lunes, 27 de agosto de 2012

Ganoderma Lucidum



El Ganoderma lucidum goza de especial veneración en Asia, donde se ha utilizado en la medicina tradicional china como un medicamento por más de 4.000 años, convirtiéndose en una de las más antiguas setas de las que se tenga conocimiento hayan sido utilizadas en la medicina. Debido a los beneficios para la salud que se le atribuyen y a la aparente ausencia de efectos secundarios, ha logrado una buena reputación en Oriente como complemento alimenticio con efectos curativos.
Língzhī (chino tradicional; japonés: reishi; Corea: yeongji) es el nombre de una de las formas del hongo Ganoderma lucidum (y que también se aplica a su pariente cercano Ganoderma tsugae) que crece en la zona más al norte de los bosques orientales. Estas dos especies de hongos se encuentran distribuidos por todo el mundo, tanto en zonas tropicales como en templadas, incluyendo Norteamérica, Sudamérica, África, Europa y Asia. Crece como un parásito o saprófito, sobre una gran variedad de árboles.[1]


Desde el punto de vista científico se han publicado numerosos artículos, como se puede ver en el apartado "Bibliografía", donde se estudian sus grandes propiedades curativas y preventivas sobre numerosas enfermedades. A pesar del gran beneficio que nos puede producir la toma del Ganoderma de una forma continuada y sistemática, nunca debemos olvidar que se trata de un "alimento" o "nutriente", que nos aporta multitud de elementos esenciales para el correcto y equilibrado comportamiento de nuestro organismo, pero que en ningún momento pretendemos hablaros ni de medicamentos ni de sustitutivos a la medicina tradicional, si bien en muchos casos nos evitará acudir a ésta.
Os invito a que leáis y veáis todos los apartados que hemos puesto a vuestra disposición sobre el Ganoderma en nuestro sitio web, para que podáis conocer mejor el gran beneficio que os puede ofrecer este hongo de composición química singular
No tratamos de daros a conocer ni un producto milagroso, ni un remedio casero, ni ninguna receta mágica que ponga fin a las enfermedades. Sino de estudios científicos que avalan las propiedades curativas y preventivas del Ganoderma.
La mayoría de estos estudios, como el publicado por el Dr. Jose Luis Rios Cañavate, doctorado en Bioquímica y Farmacia y miembro del Departamento de Farmacología de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Valencia, están publicados antes de que se fundara Organo Gold y por supuesto mucho antes de su comercialización en España.

No hay comentarios:

Publicar un comentario